Analista político indicó que en la ciudad norteña convergen diferentes actores, como narcotraficantes, mineros ilegales y bandas criminales, que operan con la anuencia de algunas autoridades.
Iván Arenas, has señalado que Trujillo se ha convertido en la Sinaloa peruana, ¿así de grave?
Trujillo va a convertirse en la Sinaloa peruana porque convergen diferentes actores, entre ellos, narcotraficantes, mineros ilegales y bandas criminales. No podemos entender todo esto sin la anuencia de algunas autoridades, que están metidas en el Gobierno Regional, la Fiscalía, el Poder Judicial y la Policía Nacional. Esto hace que funcione un Estado paralelo, que permite que la criminalidad avance.
Este atentado terrorista en la sede del Ministerio Público evidencia que a los delincuentes en Trujillo ya no les importa nada, y, además, es una amenaza a los fiscales para que no investiguen.
Ante todo esto, desafortunadamente, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ha dicho que él se está esforzando, pero no sé cómo se está esforzando, porque lo único que vemos es que fracasamos día a día con respecto a la inseguridad ciudadana.
¿Debe salir del cargo?
Sí, hace mucho tiempo, pero no solamente eso, sino que tiene que haber una renovación de todo el equipo ministerial.
La preocupación número uno del Ejecutivo debería ser resolver el problema de la inseguridad ciudadana, porque se avecinan elecciones y puede ocurrir lo que pasó en Ecuador, donde asesinaron a un candidato presidencial.
Claro que sí, y acá han asesinado a un periodista en Ica. Hay que recordar, también, que en La Libertad han asesinado a un alcalde. No sé en qué país está viviendo el ministro del Interior.
Pero tenemos a una presidenta que dice que tiene mando, pero no comando. Se lava las manos cuando tendría que respaldar a los policías y militares para que abatan a los delincuentes sin temor a acabar presos.
El Estado no tiene la capacidad de garantizar lo mínimo, que es la seguridad pública.
Eso hace inviable al país.
El contrato social está roto y los proyectos que vengan con el discurso de mano dura son los que van a pegar en las siguientes elecciones.
Tenemos, además, un Congreso que no fiscaliza y que no censura al ministro del Interior.
Tenemos un Congreso que no ha podido censurar a un ministro que le ha dado carne de caballo a los niños (Julio Demartini). Tenemos un Congreso que cogobierna con el Ejecutivo y que tiene de aprobación un dígito, entre 3% y 4%. Entonces, frente a un Congreso así, es difícil que un Ejecutivo pueda hacer algo también, porque, en vez de que el Parlamento fiscalice, básicamente se está dedicando a cogobernar.
Pasando a otro tema, Donald Trump regresó a la presidencia de Estados Unidos y ha firmado varias órdenes ejecutivas, siendo la más aplaudida por el sentido común esta que señala que solo hay dos sexos: masculino y femenino.
Donald Trump está preocupado por los intereses de lo que representa la sociedad política norteamericana.
El pueblo estadounidense ha votado por mayoría por Trump para cortar el dinero enviado para Ucrania en la guerra con Rusia o para el conflicto de Israel con los terroristas de Hamás.
Lo que ha votado el pueblo estadounidense es un proyecto en el que los americanos vuelven a mirarse a ellos mismos y le han dicho no a la ideología woke, donde cualquier persona puede autopercibirse como quiera, inclusive como un animal.
Muchos se han emocionado con la asunción de Trump, pensando en que va a haber una incursión militar en Venezuela, cuando eso es totalmente improbable.
Trump no va a querer meterse así. A él no le interesa, es un hombre pragmático que le va a seguir comprando petróleo a Maduro.
Trump ha dicho que va a deportar a los migrantes ilegales delincuentes, y eso es lo que se tiene que hacer, ¿o no?
Claro que sí, es lo que cualquiera haría. Donald Trump está en todo su derecho de poner el Ejército en la frontera con México para evitar que siga llegando la migración ilegal. Eso es lo que haría cualquier gobernante con dos dedos de frente.
¿Crees que Donald Trump le ponga aranceles a todos los productos que pasen por el megapuerto de Chancay antes de llegar a Estados Unidos?
Probablemente lo haga, pero también puede ser una advertencia, como lo que dijo acerca de que va a ponerle el 100% de aranceles a los países del BRICS. Lo podría hacer si abre una guerra comercial con los chinos.
Lo paradójico es que las grandes empresas estadounidenses, como Apple, por ejemplo, usan componentes chinos.
Y él ha dicho que va a buscar que estos componentes los fabriquen en Estados Unidos, que tiene una élite empresarial que ha construido el mundo moderno. Hay que darse cuenta de que Estados Unidos es un imperio y es funcional como tal. Donald Trump no va a gobernar para los peruanos, sino para sus votantes.
Yo no creo que le ponga 100% de aranceles a China.
Él primero se va a fijar si le conviene o no, como sucedió en el caso de TikTok, que le ha dado un plazo a la empresa china para que se busque un inversor norteamericano.
¿Trujillo zona liberada?
El analista político Iván Arenas advierte que Trujillo está en camino a convertirse en la Sinaloa peruana, debido a la convergencia de narcotraficantes, mineros ilegales y bandas criminales, operando con la anuencia de autoridades.
Asimismo, Iván Arenas denuncia que la criminalidad en Trujillo avanza bajo un “Estado paralelo”, mientras la inseguridad ciudadana y la falta de acción del Gobierno evidencian la ruptura del contrato social en el país.
El especialista critica la falta de liderazgo del Ejecutivo y un Congreso ineficiente, y señala que la crisis de seguridad será clave en las próximas elecciones, con discursos de mano dura ganando terreno.
Además, indica que el regreso de Donald Trump y sus políticas pragmáticas, que incluyen la deportación de migrantes ilegales y posibles aranceles al comercio con China, como parte de su visión de un Estados Unidos introspectivo.
Iván Arenas afirma que la falta de compromiso de las autoridades en todos los niveles está permitiendo que la inseguridad ciudadana y el crimen organizado socaven las bases del Estado en el Perú.