Ayudaron a Graña y a cómplices de Susana Villarán: fiscal Germán Juárez Atoche no entregó acuerdo completo
Constructora logró beneficios con información ya conocida. Aceptó pagos a exalcaldesa, pero no dio nombres de todos los implicados.
Cuando se esperaba que el Ministerio Público, bajo la gestión de Delia Espinoza, cumpla con la transparencia en el caso Lava Jato, ocurrió todo lo contrario. El fiscal Germán Juárez Atoche no entregó el acuerdo de colaboración eficaz con Aenza (ex Graña & Montero [G&M]), sino la sentencia de homologación.
Sin embargo, este documento permite comprobar cómo la empresa de los confesos delincuentes José Graña Miró Quesada y Hernando Graña Acuña obtuvo beneficios. Los juristas Wilber Medina y Mario Amoretti consideraron que hay varios indicios de favoritismo.
A esto se suma que cuando G&M entregó información supuestamente novedosa, mucha de esta ya había sido brindada por Odebrecht, mediante el también hampón Jorge Barata.
Incluso se evita dar nombres de los funcionarios que Susana Villarán tuvo en la Municipalidad de Lima para ayudar a los peajes de Rutas de Lima y de Línea Amarilla. Por ello, en varios puntos, el Ministerio Público no considera que allí existió una organización criminal.
El conductor Phillip Butters y el procesalista Wilber Medina explicaron que consiguieron esta información, apelando a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre Odebrecht. Allí se señala que los acuerdos de colaboración eficaz homologados ya no son reservados ni secretos.