Dina Boluarte promociona a Perú como país con «tranquilidad social»: lo que dijo en Suiza
Evita referirse a los más de 100 asesinatos en primeros 20 días de enero, alerta Sinadef.
La presidenta Dina Boluarte participó este miércoles en el Foro Económico Mundial 2025, celebrado en Davos (Suiza), donde aseguró que el Perú recuperó su «tranquilidad política, económica y social».
Estas declaraciones, emitidas durante el ‘Segmento de Alto Nivel con Líderes y partes interesadas de América Latina’, desataron controversia en el país, que atraviesa una severa crisis de criminalidad.
«El Perú ahora es un país que ha recuperado su tranquilidad política, económica y social, y esto lo hace un lugar confiable para las inversiones», afirmó Boluarte. Además, instó a los líderes internacionales a confiar en el Perú como destino para las inversiones: «Creo que (el Perú) es un país en el cual se debe confiar no solo para la inversión nacional sino para la internacional, que es la que más nos interesa».
Sin embargo, la mandataria reconoció que el Perú enfrenta graves problemas relacionados con la criminalidad organizada. «Este problema no es típico del Perú, es global, estamos lidiando porque también encontramos un Ministerio del Interior, donde está nuestra Policía Nacional sin la logística necesaria», sostuvo.
Cifras de Sinadef contradicen a Dina Boluarte
Su pronunciamiento contrasta con la situación actual en el país, donde los índices de criminalidad alcanzaron cifras alarmantes. Según datos del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), hasta el 20 de enero de 2025 se registraron 106 homicidios, el número más alto para este periodo desde 2017. Sumado a ello, el 43% de las víctimas murió en la vía pública, reflejando una creciente inseguridad en los espacios públicos.
Lima y Callao concentran el mayor número de crímenes, con 28 y 13 homicidios, respectivamente. A estas regiones les siguen La Libertad, con 13 asesinatos, y Piura e Ica, con 9 y 8 casos cada una. En esta última región se registró el asesinato del periodista Gastón Medina, quien fue atacado en la puerta de su domicilio.
Las cifras históricas del Sinadef reflejan un aumento sostenido de homicidios en el Perú. En el mismo periodo de 2024 se reportaron 98 homicidios, en 2023 fueron 73, y en 2022 alcanzaron 91 casos. Estas estadísticas colocan al 2025 como el año más violento desde que se tiene registro.