Asistencia USAID queda suspendida.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió la asistencia exterior a Perú, y a otros países, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en el marco de una revisión más amplia de la ayuda al exterior.
Esta medida, que se extenderá por 90 días, busca reorientar los fondos según los intereses nacionales de EE.UU.
El gobierno
peruano había proyectado recibir cerca de 630 millones de dólares en ayuda hasta 2030, de los cuales una parte importante se destinaba a la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la nueva disposición detiene temporalmente estos fondos, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de los programas en marcha.
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, explicó que la suspensión obedece a una orden ejecutiva de Trump para «reevaluar y reorientar» la ayuda exterior estadounidense. Aunque la decisión afecta a varios países, Schialer aseguró que las áreas relacionadas con la seguridad de EE.UU. no se verán impactadas.
Programas claves en Perú que incluyen proyectos de gobernanza, salud, educación y lucha contra las drogas, implementados por USAID, quedan ahora suspendidos hasta que se complete la revisión de los fondos.
En su comunicado, la administración de Trump subrayó que Estados Unidos ya no distribuirá dinero sin un beneficio directo para el pueblo estadounidense, añadiendo que la reevaluación de la asistencia exterior es un «imperativo moral» para proteger los intereses nacionales y de los contribuyentes.
El jefe del Departamento de Estado de EE.UU., Marco Rubio, respaldó la decisión, asegurando que cada programa financiado debe ser justificado por tres criterios clave: aumentar la seguridad, fortaleza y prosperidad de Estados Unidos.