La iniciativa legislativa busca aliviar la crisis del sistema penitenciario.
Desde el Congreso, el parlamentario Wilson Soto, de Acción Popular, presentó un proyecto de ley que busca la privatización de los establecimientos penitenciarios en el país.
La propuesta plantea una colaboración público-privada con el fin de reducir el hacinamiento carcelario y mejorar la gestión de los recursos en el sistema penitenciario.
Según el proyecto, la aglomeración en las cárceles peruanas representa una de las mayores problemáticas del sistema penitenciario.
Datos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) revelan que el 72% de los penales operan con niveles de sobrepoblación alarmantes.
Entre los establecimientos más críticos figuran los de Callao, Chanchamayo, Quillabamba, Abancay, Camaná, Miguel Castro Castro, Huancavelica, Pucallpa, Tacna y Huanta, donde el número de internos triplica la capacidad recomendada.
Propuesta del Congreso en evaluación
Soto sostiene que la privatización permitirá gestionar los costos operativos con mayor eficiencia y garantizará mayor transparencia en el uso de los recursos públicos.
“Necesitamos alternativas urgentes para enfrentar esta crisis penitenciaria. La inversión privada puede ser clave para mejorar las condiciones de los reclusos y optimizar la administración del sistema”, afirmó el congresista.
Algunos sectores consideran que la medida podría traer mejoras en infraestructura y seguridad, otros advierten sobre el riesgo de convertir el sistema penitenciario en un negocio con escaso control estatal.
El proyecto se encuentra en fase de evaluación en las comisiones pertinentes, donde se discutirán sus alcances y viabilidad antes de ser sometido a votación.