Asegura que es un caso inédito en el mundo porque el Parlamento peruano tiene más trabajadores que las dos cámaras de Estados Unidos.
Para llenarse los bolsillos con miles de soles, como el último bono de S/ 20 mil que recibieron todos sin excepción en el Parlamento, sí se ponen de acuerdo, pero para ver la triste realidad de ese poder del Estado cada uno jala su burro para lados diferentes.
La primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, reveló que actualmente hay 3,900 trabajadores en el Palacio Legislativo y que con solo el 50% podría funcionar.
Por su parte, Tulio Vizcarra, dirigente del sindicato de trabajadores del Legislativo, le pidió a Juárez que haga una autocrítica porque le recordó que su partido Fuerza Popular tiene copadas la mayoría de las jefaturas de la Dirección General Parlamentaria.
Y es que hay tantos trabajadores que muchas veces no pasan un adecuado filtro, a tal punto que se viene investigando que en el Parlamento haya funcionado una “red de prostitución” que habría sido liderada por el exjefe de la Oficina Legal del Congreso, Jorge Luis Torres Saravia.
Los parlamentarios muchas veces contratan por amistad, por compadrazgo, porque son correligionarios de su partido político y eso hace que al final haya una superpoblación de empleados en el Palacio Legislativo.