¿AFECTARON EL NEGOCIO DE ALGUNOS?

COMPARTIR

Las ONG en Perú se jalan los pelos: Donald Trump suspendió 90 días ayuda de USAID

EE.UU. evaluará si el dinero de sus contribuyentes entregado a través de esa agencia es bien ejecutado por organizaciones caviares.

Las órdenes ejecutivas dictadas desde la Casa Blanca, en Washington D. C., por Donald Trump no solo hacen temblar a los migrantes que viven de forma ilegal en esas tierras, sino que ahora los integrantes de las ONG en el Perú deben estar preocupados, luego de que el mandatario estadounidense decidiera suspender, por 90 días, la ayuda que se les brinda a través de los programas gestionados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Con esta medida, Estados Unidos dejaría de subsidiar a nuestro país en la lucha contra el narcotráfico.

El ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Elmer Schialer, fue el encargado de confirmar la noticia y manifestó que espera recuperar ese subsidio.

“El presidente Trump afirmó claramente que Estados Unidos ya no va a repartir dinero a ciegas, sin ningún beneficio para el pueblo estadounidense. Revisar y realinear la asistencia extranjera en nombre de los contribuyentes que trabajan duro no es solo lo correcto, sino un imperativo moral”, señaló el canciller.

“Han ordenado que se detengan los fondos por 90 días para reevaluar la emisión de ayudas hacia el exterior. Esto impacta, sin lugar a dudas. Ya ha empezado a afectar los fondos que recibe USAID. Nosotros hemos pactado recibir 630 millones de dólares de USAID hasta el 2030, pero esto se ha detenido y se va a revaluar”, aseguró Schialer.

Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores indicó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se enorgullece de proteger la inversión de su país con una revisión deliberada y juiciosa de cómo se gastan los dólares de asistencia extranjera.

“El Departamento de Estado y la USAID se toman muy en serio su papel como administradores del dinero de los contribuyentes. Cada dólar que gastamos, cada programa que financiamos y cada política que aplicamos debe justificarse con la respuesta a tres preguntas sencillas: ¿Hace que Estados Unidos sea un país más seguro? ¿Hace que EE. UU. sea más fuerte? ¿Hace que EE. UU. sea más próspero?”, comentó el secretario de Estado.

Antecedentes

El diario EXPRESO, en su edición del 25 de junio de 2024, denunció que parte de la prensa peruana y su entorno recibieron, de un solo proyecto de IDEA Internacional y de USAID, 2’794,039 dólares.

En ese entonces, se supo que la embajadora de EE. UU. en el Perú, Stephanie Syptak-Ramnat, resaltó la importancia de las ONG para fortalecer la democracia, tras los cuestionamientos contra Gustavo Gorriti, del Instituto de Defensa Legal (IDL). Asimismo, trató de obstruir la ley de las ONG que debate el Congreso de la República, usando como tribuna RPP Noticias, medio al cual su país donó, de forma indirecta, 200 mil dólares.

Esta emisora figura como beneficiada en un convenio entre IDEA Internacional (Capítulo Perú) y USAID.

Veinte días antes, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó el dictamen del proyecto de ley para “contribuir con la transparencia y la supervisión de la ejecución” de los recursos del exterior gestionados a través de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

Este dictamen afectaría principalmente a las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), porque busca fiscalizar y supervisar a las ONG que reciben financiamiento externo.
Sin embargo, en nuestro país hay quienes se oponen a esta medida.

“Si el tema central del debate fuera que las ONG tuvieran en la ley peruana un manejo transparente de los recursos que les llegan del exterior, o el mismo estándar que los países del primer mundo, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia, ¿de qué se quejan no solo las ONG, sino sus ahora voceros mediáticos, como El Comercio, La República, RPP y los llamados influencers?”, se preguntó, en ese entonces, el legislador Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular), titular de la Comisión de Relaciones Exteriores que dictaminó la ley.

Lluvia de millones a las ONG

Según el portal X DerechaPerú, solo en un proyecto de la ONG IDEA Internacional y USAID se repartieron 2.8 millones de dólares para introducir el progresismo (woke) en el  PerúRPP recibió 200 mil dólares; La Encerrona, 104 mil dólares; Epicentro, 70 mil dólares; Ojo Público, 53 mil dólares; y La República, 32 mil dólares.

En ese entonces, se realizó un seguimiento a los millones de dólares provenientes del exterior destinados a varias ONG en diferentes rubros. Dichos proyectos de IDEA Internacional, subvencionados por Estados Unidos, alcanzaron un monto total de 7 millones 355 mil dólares.

Por su parte, el congresista Alejandro Aguinaga aseguró que estos fondos, que apoyaron a algunos medios de comunicación, son adversos y vienen generando inestabilidad en gobiernos como el nuestro.

(La ONG) Codeh Ica estuvo involucrado en la ley contra la agroexportación de Ica en las tomas de carreteras. ¿Eso es lo que quieren para el país? ¿Por qué no se han transparentado?”, señaló Aguinaga.

Codeh Ica promovió la “Actividad de Promoción de los Valores Democráticos y el Diálogo Político en el Perú”, un convenio firmado entre USAID y un Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral de IDEA Internacional, con el N.° 72052723GR00001, mediante el cual deben asistir y “educar” a los peruanos en los temas antes mencionados.

Las ONG hacen política

Por su parte, Ismael Benavides, exministro de Economía y Finanzas, opinó que áreas como salud, educación, medio ambiente y producción no se verán perjudicadas con la suspensión del apoyo de USAID.

“No creo que esta suspensión vaya a afectar o impactar áreas importantes como salud, educación, producción o medio ambiente. Lo que sí creo es que puede perjudicar a todas estas ONG que hacen activismo político”, informó.

Benavides aseguró que, una vez que Estados Unidos complete su evaluación, seguramente objetará continuar apoyando a las ONG en el Perú.

“Lo que está evaluando el gobierno de Trump es revisar su programa de ayuda al extranjero y definir a dónde irán los fondos y a dónde no. Creo que el Perú puede tener buenos casos para continuar con los programas antidrogas y de capacitación y ayuda a la población. Sin embargo, seguramente los apoyos a las ONG serán objetados”, agregó.
Finalmente, al exministro de Economía le preocupa que se retrase el apoyo en la lucha contra el narcotráfico.

“Posiblemente habría un retraso en lo que sería la ayuda antidrogas, pero espero que el Gobierno no baje la guardia y siga poniendo lo que le corresponde. Más bien, puede afectar a estas ONG que recibían financiamiento de USAID. Ahí sí creo que habrá algún impacto porque estas organizaciones y, especialmente, estos medios que han estado recibiendo dinero de USAID a través de IDEA Internacional y otras instituciones como el IDL, serán los más perjudicados”, advirtió Benavides.

Piden a canciller Schialer en el Congreso

Por otro lado, la congresista Auristela Obando, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, solicitó al canciller Elmer Schialer que informe sobre la situación de nuestros compatriotas inmigrantes en Estados Unidos, las acciones que viene ejecutando nuestra misión diplomática ante el riesgo inminente de deportación y la estrategia que implementa la Cancillería para acoger a nuestros connacionales en el Perú.

COMENTARIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

GALERIA DE FOTOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PODCAST

DESCARGA LA APP